[Tutorial] ¿Qué mejoras técnicas tiene Switch 2 respecto a la 1?
Yo siempre me he considerado jugadora más bien casual, tengo poco conocimiento del sector, poco bagaje en la industria y poca comprensión de los detalles técnicos. Por lo que, cuando la gente se sorprendió tanto por las mejoras técnicas entre Switch 1 y Switch 2, me costó entenderlas al principio.
Excepto en aquellos juegos en los que se notan muchísimo la diferencia, como Hogwarts Legacy, en otros títulos como Breath of the Wild me costó apreciar las mejoras a simple vista y necesité informarme para entenderlo mejor.
Hoy vengo a explicarte lo que he aprendido para que tú también puedas apreciar mejor las mejoras de la Switch 2 respecto a la 1.
¿Es realmente potente la Switch 2?
Pero antes de entrar en detalles, atajemos la pregunta. ¿Realmente es suficientemente potente la Switch 2? Pues resulta que sí.
Los expertos cuentan que parece que la Switch 2 a la altura de una PS4 Pro o una Xbox Series S, ¡pero en portátil! Entre las consolas portátiles, parece estar superando a la SteamDeck, y es más o menos equivalente a otros PCs portátiles como la Rog Ally pero por por un precio más competente.
¿Eso qué significa? Pues estas mejoras y esta potencia la coloca por encima de lo que nadie estimaba y le permite estar bastante al día con la generación actual de consolas de sobremesa, recibiendo muchos de los juegos más recientes y potentes.
¿Cómo notar la mejora de potencia en switch 2?
Así que, desde el desconocimiento técnico, ¿en qué se puede notar el salto de la Switch 1 a la Switch 2 a simple vista?
Pues yo he podido notarlo en cinco mejoras: la resolución, el frame rate, las texturas y el nivel de detalle, la distancia de dibujado y la iluminación. Vayamos paso por paso.
1. Resolución
La resolución de un videojuego es la cantidad de píxeles que hay en pantalla. Y eso lo notamos en lo definida que vemos la imagen. Si la resolución es alta, lo llamamos HD, o alta definición. En cambio, si la resolución es baja, es cuando decimos que se ve todo pixelado.
La Switch 1 tenía una resolución inferior a la Switch 2. En modo portátil, casi siempre se veía en 720, igual que la SteamDeck, mientras que en modo televisor muchas veces se veía en 1080. La Switch 2, se verá en 1080 en portátil, como la mayoría de móviles, y podrá llegar al 4k en algunos juegos jugando en la tele.
Solo podrás apreciar las mayores resoluciones si tienes una pantalla 4k. En mi caso, por ejemplo, no tengo ni la tele ni el monitor del ordenador en 4k, además de que este vídeo lo estoy haciendo en 1080, por lo que ni yo podré apreciar la mayor calidad mientras juegue ni podré mostraroslo en este vídeo.
Lo que sí puedo hacer es mostraros un ejemplo de cómo cambia la resolución si bajamos la calidad de un vídeo a menos de 1080. Más o menos así es como se podía ver la Switch 1 en modo tele (1080(, así es como se veía la WiiU (720), sí es como se veía la Wii (480).
2. Frame rate
El tema del frame rate es lo que más me ha costado de ver a simple vista.
Los famosos FPS son Fotogramas por Segundo, es decir, la cantidad de imágenes que se ven en un segundo. A mayores FPS, mayor cantidad de imágenes por segundo tiene el juego y más fluidez percibimos.
La Switch 1 casi siempre iba a 30 FPS, aunque a veces tenía las famosas “caídas” y, por lo tanto, iba “a trompicones”, como se suele decir. La Switch 2 puede ir a 30, 60 y hasta 120 FPS en función de si está en modo portátil o sobremesa.
Para verlo a simple vista, Nintendo hizo una comparativa usando Breath of the Wild en el Bosque Kolog como ejemplo, mostrándola en Switch 1 y Switch 2 al mismo tiempo. Ahí se nota bastante la diferencia.
Pero, para mí, donde consigo verlo mejor es en los giros de cámara rápidos. La Switch 1 va más a trompicones y la 2 va mucho más fluida.
3. Texturas y detalle
El tercer gran punto donde podemos ver la mejora entre consolas son las texturas.
Las texturas son las imágenes que se colocan en los objetos del juego para darles, pues eso, textura. Para hacer que una pared se vea como una roca, como metal, como piedra pulida…
En Switch 1, muchas texturas se ven pixeladas o algo difuminadas si se miran de cerca. En Switch 2, se verán más detalladas. En la mayoría de juegos de Switch 1, cuando los juegues en la 2, no habrá ninguna mejora, porque las texturas no mejoran automáticamente por arte de magia. Pero los nuevos juegos de Switch 2 se desarrollarán directamente con texturas de mayor resolución.
4. Distancia de dibujado
Otra de las grandes mejoras de Switch 2 respecto a la 1 es la distancia de dibujado.
Esto significa, la distancia hasta la que carga el juego. Para juegos de mundo abierto, los desarrolladores tienen que hacer artimañas para ocultar que el juego no consigue cargar el mundo hasta tan lejos, como usar niebla, por ejemplo.
Tears of the Kingdom es un buen ejemplo para apreciar la mayor distancia de dibujado de Switch 2. El juego consigue cargar hasta mucho más lejos, y se nota sobre todo cuando estás en las islas en el cielo y saltas al vacío.
5. Ray Tracing
Y finalmente, el grandísimo salto entre Switch 1 y Switch 2, la joya de la corona, es que ha podido ponerse al día con el nuevo gran salto generacional en los videojuegos: la iluminación.
El Ray Tracing es una tecnología que permite simular cómo se comportarían en la vida real los rayos de luz al interactuar con el ambiente. Los objetos, el clima, los materiales alteran el comportamiento de la luz. Puesto que los rayos rebotarán de forma diferente en distintos tipos de objetos, proyectando luces y sombras mucho más realistas.
Yo personalmente, donde más noto la diferencia a simple vista es sobre el agua, por ejemplo.
Y solo con añadir Ray Tracing, los juegos ganan muchísimo en realismo.
Conclusión
Seguro que la Switch 2 ha cambiado en muchísimos más aspectos técnicos que solo estos 5. Pero, para mí, estos han sido los que más me han permitido entender visualmente el salto técnico que hay entre Switch 1 y Switch 2.
Realmente, aunque la Switch 2 no sea tan potente como la PS5, gracias al Ray Tracing, es más difícil apreciar la diferencia que separa a ambas consolas. Así que ahora, por fin, Nintendo se puede considerar a la altura del resto aunque solo sea una portátil.