[Reseña] Primeras impresiones de los juegos de Switch 2

El viernes pasado IlloJuan vio en directo mi gameplay jugando a Drag x Drive (ya es mala pata que fuera a ver el vídeo más soso de mi canal, también te digo). Y luego me pidió opinión sobre el juego, a lo que respondí así:

«Es blando, le falta color, le falta personalidad». 

Poder asistir al evento de Switch 2 fue un sueño hecho realidad. Poder probar en exclusiva juegazos tan grandes como Metroid Prime o Donkey Kong me hizo increíblemente feliz. Pero mientras que hubo algunos que me sorprendieron gratamente, hubo otros que, por desgracia, me decepcionaron un poco.

Ve el post en formato vídeo.

Soy Laura Pikpik y en el vídeo de hoy vengo a compartir con vosotros unas primeras impresiones completamente sinceras sobre los nuevos lanzamientos de Nintendo Switch 2. Os hablaré sobre lo bueno y sobre lo no tan bueno de cada uno de los ellos y os contaré si personalmente los acabaré comprando o no.

Cómo grabé los juegos de la Switch 2 Experience

Si habéis visto alguno de mis otros vídeos o tertulias hablando de la experiencia, ya sabréis que teníamos unas normas estrictas sobre cómo debíamos grabar el contenido del evento. No podíamos grabar únicamente la pantalla, sino que siempre se nos debía ver a nosotros o, por lo menos, nuestras manos. Además, no podíamos pedirle al staff que nos grabaran ellos, ya que no estaban como camarógrafos, por supuesto.

Así que, teniendo en cuenta ambas reglas, como podréis comprender, no tengo grabación de todo-todo lo que jugué. Y de algunos, está grabado como se ha podido para que se viera tanto la pantalla como las manos (como son el caso de Drag x Drive o Metroid Prime 4). Me disculparéis por los planos raros y las limitaciones en el footage.

🏀 Mis opiniones del Drag x Drive

Y ya que he usado ese vídeo de IlloJuan comentando el Drag x Drive para iniciar el vídeo, empecemos hablando sobre ese juego.

Qué es Drag x Drive

Drag x Drive es un juego de deportes nuevo, de la propia Nintendo, exclusivo para Switch 2 que se publicará este verano. Parece que el objetivo del juego es presentarnos una de las grandes novedades de la consola: el modo ratón. Así que, en mi cabeza y en la de casi todo el mundo, hemos catalogado este juego como el equivalente del Wii Sports, la demo técnica de la Wii.

Impresiones previas

En un principio, cuando vi los tráileres, el juego me pareció una propuesta interesante. Usa el modo ratón de una forma que jamás se me hubiera ocurrido, algo muy propio de Nintendo eso de sorprendernos incluso con las cosas más mundanas; y tiene como protagonistas a personajes en silla de ruedas.

Eso segundo, por sí solo, es una grandísima noticia. Es algo a celebrar que una de las grandes compañías de videojuegos dé visibilidad y represente a un colectivo vulnerable como es la gente con movilidad reducida. Y me pareció que hacerlo a través de un videojuego divertido y entretenido podría ser muy interesante a nivel social.

Estética del juego

Sin embargo, de nada sirve esa representación si a literalmente nadie le interesa el juego.

Colores

De primeras, el juego presenta problemas artísticos. El color predominante en el juego es el gris. Tiene trazas azules y rosas para indicar elementos en pantalla y diferenciar los dos equipos. Pero la mayor parte del juego es gris.

Arms fue el equivalente a Drag x Drive en Switch 1. No fue un gran éxito, pero al menos desprendía vitalidad y alegría por todos los lados. Era un juego agradable visualmente y muy llamativo, lleno de color y personajes carismáticos. 

Pero Drag x Drive no tiene ese carisma. Le falta ese color y esa alegría tan característicos de Nintendo.

Personajes blandos

Por otro lado, los seis personajes que hay en pantalla son idénticos entre sí. No era difícil ver quién eras tú porque estabas en el centro de tu pantalla todo el rato. Pero no sabía quién era quién de la gente con la que estaba compartiendo partida, ni tampoco sentía a los personajes alguien con quien identificarme. Simplemente era un personaje de lo más genérico que pueda existir.

Esto mismo podría haberse presentado con Miis, personalizando sus caras y el pelo, y dejando la camiseta o la silla de ruedas del color de tu equipo, y hubiera sido diez mil veces más carismático automáticamente.

Un tutorial lento como él solo

La demo estaba dividida en dos mitades. Por un lado te hacían un tutorial innecesariamente lento para entender los controles y luego jugabas a un partido 3 contra 3.

El hecho de que hubiera un tutorial me pareció bien, porque te enseñaba no solo a mover las ruedas y encestar, que era muy intuitivo, sino que además te enseñaba a robar la pelota y frenar. Estas cosas están bien, aunque tal vez no es necesario y podrían dejarte que lo descubrieras por tu cuenta mientras juegas.

Pero lo peor del tutorial fue que los textos se pasaban automáticamente y eran lentísimos, y encima tardaba bastante en detectar que habías completado una tarea para pasar a la siguiente. Así que el tutorial se me hizo demasiado lento, creo que pasé más rato en el tutorial mirando la pantalla esperando a que pasara el texto que jugando realmente.

El gameplay de Drag x Drive

Un partido dinámico y fresco

Pero una vez empezó el partido, estuvo bastante bien. Es dinámico y rápido, todo lo contrario al tutorial. Por ejemplo, una vez tu equipo se haga con la pelota, tienes un límite de segundos para tratar de encestar, lo cual fuerza un gameplay más dinámico. 

Como aún estaba acostumbrándome a los controles, mi gameplay fue bastante patético, aunque al final conseguí canastar al menos una vez, de lo cual me siento bastante orgullosa.

Aprendiendo controles de cero

El chico del stand me comentó que estaba viendo algo muy común en todos los jugadores: por inercia, se nos iban las manos de lado para girar, pero los controles para mover las ruedas son exclusivamente para adelante y para atrás. 

Es el mismo tipo de error de principante como cuando para girar en el Mario Kart un niño pequeño gira todo el cuerpo en vez de girar el stick. Lo cual me pareció muy gracioso y curioso. 

Aprender estos nuevos controles va a ser toda una experiencia.

Movimientos

En cuanto al set de movimientos, tampoco es nada del otro mundo. Con los ratones para adelante avanzas y para atrás retrocedes. Puedes girar la silla combinando ambos movimientos o frenando con uno y moviendo solo el otro.

Para intentar canastar, tendrás que mover el joycon, pero si lo que quieres hacer un pase entonces tienes que pulsar botones, lo cual no es tan intuitivo.

Y no hay muchos más controles, al menos no que pudiera probar en la demo. Tal vez el juego final tiene un set de movimientos más complejo, pero si lo hay, no lo vimos.

Modos de juego

Una vez hubo terminado el partido, sentí que había probado todo lo que el juego tenía que ofrecer.

Tal como se ha promocionado, no hay nada en ninguna parte que haga pensar que el juego tiene nada más. En todas partes aparece el mismo escenario, los mismos personajes y el mismo modo de juego.

Incluso si vamos a la página web oficial de Nintendo, todo lo que promocionan es el partido de 3vs3 y el set de movimientos limitado que tiene. No parece haber ningún modo de juego más. Ni minijuegos, ni otros tipos de partido, ni escenarios o personajes desbloqueables, ni una historia… Al menos que hayamos visto por ahora.

Un juego para jugar con amigos

Si vas a jugar con amigos, es divertido para una partida tontorrona de vez en cuando. Pero en mi caso particular, me tocó jugar con gente a la que no conocía, así que apenas hablábamos entre nosotros e hizo la partida un poco aburrida e individual.

Así que asumo que el gameplay se sentirá similar si juegas online con gente aleatoria. No habrá forma de comunicarse mucho más allá de saludar con la manita. Pero no parece ni la mitad de divertido que si estás con amigos en persona.

Conclusión de Drag x Drive

Así que ¿recomiendo Drag x Drive? Pues excepto que de aquí a su lanzamiento en verano nos muestren algo más complejo, más lleno y que le aporte chicha y diversión, yo personalmente no compraré el juego. 

No han anunciado aún el precio, pero asumo que será más caro que el Welcome Tour. Y ya puedo ir avanzando que ese otro me parece muchísimo más atractivo y lleno de personalidad.

Sinceramente, creo que como minijuego de un posible futuro Switch Sports Resort hubiera sido un acierto mucho más grande que lanzarlo como juego individual.

🎮 Impresiones del Nintendo Switch 2: Welcome Tour

Y ya que comparaba Drag x Drive con el Welcome Tour, dejadme que ahora os hable un poco de él.

¿Qué es Nintendo Switch 2: Welcome Tour?

Nintendo Switch 2: Welcome Tour es un pequeño juego tipo demo técnica que saldrá el día de lanzamiento de Switch 2. Igual que el anterior, es uno de los juegos principales de Nintendo para esta primera mitad de año de la consola. Pero esta vez se presenta directamente como tour de presentación de la consola. 

Se va a distribuir exclusivamente en digital por el módico precio de 10€, aunque yo también soy de las que piensa que debería ser gratuito y venir preinstalado en la consola.

Una experiencia interactiva

Si el Drag x Drive era el equivalente al Wii Sports de la Wii o el Arms de la Switch, Welcome Tour es más bien el equivalente al Nintendo Land de WiiU o al 1-2 Switch d, evidentemente, la Nintendo Switch.

En el Welcome Tour encarnaremos a un personajito en miniatura que camina por la Nintendo Switch. Y el escenario será como un museo donde se exhibirán todas las bonanzas de la consola.

Ya lo dicen en la descripción de la página web oficial: más que un videojuego es una experiencia en forma de exposición interactiva donde podrás descubrir los entresijos de la tecnología que hacen posible la Switch 2.

El gameplay de Welcome Tour

Algunos de los puestos serán meramente informativos, mientras que otros serán interactivos. Y de los interactivos, encontrarás dos tipos: por un lado habrá minijuegos y por el otro, demos. 

Los minijuegos tendrán diferentes objetivos que podrás ir superando para desbloquear más niveles de dificultad. En cambio, las demos se centrarán básicamente en que puedas experimentar algunas de las funciones que hacen única a la Nintendo Switch 2.

Mis impresiones

Cuando fui a probar el Welcome Tour, yo ya le traía ganas de antes. Soy muy, muy friki y me gusta mucho aprender esta clase de frikadas técnicas sobre las consolas. Así que cuando fui a la Switch 2 Experience yo ya tenía el juego precomprado. Y puedo asegurar que salí de allí con la certeza de que había hecho una buena compra.

En total durante el evento pude probar 2 minijuegos y 1 demo, pero me quedé con ganas de más. 

Minijuego de ratón

Uno de los minijuegos se jugaba con el ratón y trataba de esquivar unas pelotas de pinchos que caían del cielo. Ni repitiéndolo dos veces pude completar el primer nivel, pero JaviSpeedruns sí lo consiguió, y con ello desbloqueó la siguiente fase. 

El minijuego como tal no me pareció el culmen del gaming, como os podréis imaginar. Pero sí me pareció entretenido y, sobre todo, preciso. Básicamente servía para lo que tenía que servir, que era mostrar la función del ratón. 

Y si además te comparas con otro jugador (como hicimos Javi y yo), agrega ese pique entre jugadores tan delicioso para los juegos así tipo arcade.

No supe ver que hubiera estadísticas con amigos ni online, que estaría genial para hacer competiciones y tratar de sacar lo mejor de cada jugador. Pero tal vez sea algo desbloqueable en un “modo infinito” o algo así cuando superes todos los niveles de cada minijuego. Aunque no me hagáis mucho caso, que esto es pura especulación.

Minijuego de percepción

Luego probamos un minijuego de percepción visual. En él se mostraban diferentes animaciones de pelotas rebotando por la pantalla y tenías que deducir a cuántos FPS iba cada una de ellas. 

Para este primer nivel de dificultad, el juego te daba dos posibles opciones de respuesta y tenías que seleccionar la que creyeras que era la correcta. Había algunas evidentes, donde las posibles dos opciones eran 20 fps o 120 fps. Pero había algunas más difíciles cuando, por ejemplo, tocaba comparar entre 60 y 120 fps. 

Este minijuego en particular me picó bastante, porque siempre he considerado que no veo mucho la diferencia entre pocos o muchos FPS. Pero al final acabé acertando todas seguidas y desbloqueando el nivel 2, al que no podíamos acceder si no completábamos más misiones del juego. 

Me encantaría saber cómo sube el nivel en este minijuego en concreto, si darán más cantidad de opciones, si serán opciones más cercanas entre sí, o si al final tendrás que escribir el número exacto de FPS a los que va la animación. Tengo ganas de seguir jugándolo en mi casa.

Pero este minijuego tendrá un problema en algunos hogares y es que no podrás disfrutarlo al 100% si no tienes una pantalla que pueda funcionar a 120hz. Tal vez la consola es capaz de reconocer que el display es más bajo y podrás limitar el minijuego para que se ajuste a tu monitor, o tal vez te obligará a jugar en modo portátil en este caso. Esto habrá que verlo.

Demo técnica de vibración del mando

Después de probar esos dos minijuegos, le pregunté al chico del stand qué nos recomendaba probar, y con gran acierto nos invitó a darle un tiento a la demo técnica de las maracas.

En esa demo, cada JoyCon representaba una maraca a la que podías cambiar el material que traía dentro, entre unas bolitas que parecían de madera y una pelota grande de goma. Y créeme si te digo que se notaba muchísimo la diferencia en la vibración. Sentía que tenía eso en las manos. Fue bestial la sensación de esa vibración HD.

Yo creo que esto fue lo que más me sorprendió en todo el evento, porque creo que nunca había puesto a prueba la vibración HD de la Switch 1. Me voló totalmente la cabeza.

En este caso, al ser una demo y no un minijuego, no había un objetivo que superar para desbloquear un nuevo nivel. Pero la demo te invita a cumplir diferentes checks para asegurarse de que disfrutas al máximo de la experiencia, lo cual está muy bien.

¿Cuánto contenido traerá el juego?

Cuando hube probado esos tres minijuegos, realmente estaba dentrísimo de la narrativa y convencidísima de que había hecho una buena compra. Pero en el fondo de mi cabeza no paraba de preguntarme si realmente este pequeño juego traería suficiente contenido para entretenerme o si eso que había probado en la demo era todo.

Tanto en el tráiler como la demo se centraron mucho en esto mismo que había probado, donde podías caminar y explorar diferentes puntos interactivos de la pantalla y el joycon. Pero realmente, según puedes ver a lo lejos, no solo podrás explorar estas dos zonas sino que se podrán desbloquear el otro joycon, el dock, el mando pro y diría que otros complementos como la cámara.

Además de todas estas áreas, en el Treehouse explicaron que llegado a cierto punto podrás desbloquear el interior de cada uno de estos dispositivos y no solo explorar la superficie.

¿Vale la pena por 10 euros?

Así que a la pregunta de si este juego vale la pena por 10 euros, mi respuesta es que rotundamente sí.

Si lo tomamos como el equivalente del Nintendo Land o del 1-2 Switch, es un juego que tal vez es menos “Nintendo” de lo habitual comparado por ejemplo con el Nintendo Land, o menos bizarro y memeable que el 1-2 Switch. Pero ambos salieron originalmente por 50 euros, mientras que el Welcome Tour apenas cuesta 10. 

Así que yo lo he comprado encantadísima y creo que voy a disfrutar cada minuto de juego. 

🏁 Primeras impresiones de Mario Kart World

Siguiendo con los juegos de lanzamiento, repasemos por encima Mario Kart World, aunque este merece un vídeo entero dedicado solo para él.

Mario Kart World es el juego de lanzamiento de Switch 2. El último Mario Kart fue el juego más vendido de la consola con una larga vida a sus espaldas gracias a su naturaleza evergreen. Y este parece que pretende conseguir lo mismo: convertirse en el icono de una generación entera.

Los Mario Kart son juegos inmortales, y con los más de diez años que han pasado desde el Mario Kart 8, no esperaba menos de la nueva entrega en la saga.

¿Qué impresiones deja Mario Kart World?

Mario Kart World es un juego que se siente vivo, alegre, lleno de carisma y personalidad. Para mí, lo más destacable de este nuevo título es una mezcla de todo lo que convierte a Mario Kart en Mario Kart: el estilo artístico más cartoon si cabe que el anterior, los personajes más expresivos que nunca, los detalles que llenan el mundo de personalidad, las físicas más de goma y más cómicas que en ningún otro Mario Kart… 

Todo esto junto convierte Mario Kart World en un juego que no tengo la menor duda de que encandilará a todos los jugadores. 

¿Nos ocultan algo?

Sin embargo, como desarrollaré en el otro vídeo, tengo la impresión de que falta algo. Hay algo que no acaba de encajarme. Siento que nos ocultan alguna cosa. 

Si luego resulta que sale el juego y eso es todo, que habían puesto toda la carne en el asador durante las promos y que no se dejaron ninguna sorpresa por mostrarnos, entonces igual me acabaré sintiendo un poco decepcionada con estos noventa eurazos que cuesta el físico.

Pero como digo, esta duda que me carcome por dentro os la desarrollaré en otro vídeo.

🍌 Opiniones de Donkey Kong Bananza

Y de juego principal a juego principal y tiro porque me toca. Si Mario Kart va a ser el juego de lanzamiento de Switch 2, Donkey Kong Bananza no se va a quedar atrás. No tengo ninguna duda de que va a convertirse en El Juego de 2025 de Nintendo.

Y, de la misma forma que le quiero dedicar un vídeo específico a Mario Kart, Donkey Kong también lo merece. Porque son dos juegarrales que considero que merecen su espacio y su tiempo extendiéndome en mis opiniones.

Pero, de todos modos, déjame que te resuma aquí también mis impresiones.

¿El Mario 3D de Switch 2?

Donkey Kong Bananza es un juego de plataformas y collectathon que vendría a ser el equivalente del Mario Odyssey de la nueva generación. 

Teniendo este juego una dirección artística tan similar a la de Mario Odyssey, no tengo ninguna duda de quiénes son los artífices de esta obra maestra. 

Y si la intuición no me engaña, estoy convencidísima de que el equipo detrás de este nuevo juego se ha dejado la piel para hacer de este juego una experiencia inolvidable.

Lo más destacable de Donkey Kong Bananza

Con este estilo tan colorido, alegre y llamativo, Donkey Kong tiene una personalidad que desborda por todos lados. Y estoy convencida de que no va a dejar a absolutamente nadie indiferente. 

Lo más destacable del juego no es tanto la historia, igual que suele suceder con los juegos de Mario, sino que lo más impresionante para mí fue el gameplay en sí. Porque tiene muchísima más profundidad de lo que parece, no se trata solo de pegar golpes y destruir sin ton ni son sino que la movilidad y lo que puedes hacer con el terreno es más complejo de lo que parece a simple vista. 

Además, el set de movimientos de Donkey es muy agradable de manejar, responde muy bien a los controles y es divertidísimo solo moverse por el mundo. 

Genuinamente, creo que será un juego que va a gustar a todo el que lo pruebe.

🧑🏻‍🚀 Opiniones de Metroid Prime 4: Beyond

Pero, por supuesto, Donkey Kong y Mario Kart no son los únicos protagonistas de esta lineup de lanzamiento de Switch 2.

Metroid Prime 4: Beyond es uno de los juegos más esperados de Switch 2. Y será el primer lanzamiento crossgen de Nintendo para esta nueva generación que entra.

¿Qué es Metroid Prime 4: Beyond?

Metroid Prime es una saga de juegos de aventura en primera persona desarrollado por Retro Studios y publicado exclusivamente por Nintendo.

En esta entrega llevaremos a Samus Aran, una cazarrecompensas que descubre que la han transportado a la jungla de Viewros, un planeta totalmente desconocido para ella. ¿Su objetivo? Regresar a su hogar. 

Para ello, deberás escanear todo lo que te rodea, luchar por tu vida en un planeta hostil y conseguir escapar de ahí.

Primeras impresiones

Realmente de Metroid Prime tengo poco que decir porque no conozco mucho la saga y no soy especialmente fan del género de acción en primera persona. Sin embargo, no podía ir a la Switch 2 Experience y no probar uno de los grandes lanzamientos de Nintendo para la nueva generación, así que me lancé de cabeza a probar la demo en cuanto vi que no había mucha cola.

La demo nos llevaba por un recorrido guiado en el que, a través del propio gameplay, nos enseñaban los controles básicos: apuntar, disparar a los enemigos, recuperar vida, escanear, saltar, convertirse en bola… Lo clásico de Samus. Por desgracia, no pudimos ver ni un ápice de sus nuevos poderes psíquicos que se vieron en el tráiler.

Al final del recorrido, nos esperaba el jefe final de la demo, que para mí fue todo un reto a superar. Pero, con mucho orgullo, puedo decir que conseguí cargármelo.

Dificultad

Siendo yo una novata rematada en el género y en la saga, noté que el juego no era especialmente permisivo conmigo. 

No sé qué opinarán los fans de la saga, los que ya tengan cierta experiencia con Metroid. Si es vuestro caso me gustará saber vuestras impresiones sobre la dificultad para los más versados en el género. 

Pero a mí personalmente me gustó que no rebajaran el nivel para contentar al público más casual como lo soy yo en este caso. Me gusta pensar que el juego supone un reto y que, para superarlo, hay que aprender a dominar los controles.

De todas formas, sí pienso que el modo ratón es perfecto precisamente para jugadores como nosotros, más torpetones con los controles clásicos de mando.

Gráficos

A nivel gráfico, estético y visual me pareció simplemente espectacular. Por supuesto, estaba jugando a la versión de Switch 2, y se nota en la calidad de los detalles, la iluminación y los reflejos de la luz en los diferentes materiales.

El juego se veía absolutamente increíble. Si alguien tenía dudas todavía en ese sentido, que deje ya de tenerlas: Metroid Prime 4 va a ser el peak visual de Nintendo este 2025. Este juego va a sacar todo su potencial a juego y poner a prueba la potencia y la capacidad de la Switch 2, no tengo ninguna duda de ello. Lo que me va a sorprender sea que tire en Switch 1, me parece pura magia.

Modo ratón

Y, por supuesto, el modo ratón es el gran protagonista de Metroid Prime 4 en su edición de Switch 2.

Este juego fue el último que pude probar del evento, así que a estas alturas ya había jugado al Drag x Drive, al Welcome Tour y a los minijuegos de ratón de Mario Party. Así que pensé que no tenía con qué sorprenderme el ratón esta vez.

Pero estaba equivocada.

Si la precisión ya era importante en Welcome Tour para esquivar las pelotas de pinchos, en Metroid es igual de importante para apuntar. Y, sí, el ratón cumple muy bien su función.

Más adelante descubrí que, además, el juego te deja fijar el blanco incluso usando el modo ratón para ayudarte a apuntar mejor. Lo cual está muy bien para ayudarnos a los que somos más torpes incluso con este nuevo control más preciso.

Pero además de fijar el blanco, habrá momentos donde deberás pulsar otros botones a los que un usuario estándar de ratón básico de ordenador tal vez no esté acostumbrado. Por ejemplo, cuando quieras hacer ciertas acciones, como por ejemplo escanear objetos, saltar o hacerte bola, deberás ir pulsando los botones principales (A, B, X o Y) del propio mando que estés usando de ratón. Esto, por ejemplo, a mí se me hizo bastante novedoso porque nunca había tenido un ratón que tuviera más botones que el derecho, el izquierdo y la ruedita.

Y aunque durante el juego me centré en probar el modo ratón, hubo un momento en que quise probar qué tan rápido se puede cambiar del modo mouse al modo tradicional. Y es absurdamente eficaz, rápido e inmediato. Solo necesitas levantar el mando y, con ello, se activa el modo clásico. Tan sencillo como eso.

¿Vale la pena la edición de Switch 2?

Ahora, una vez he probado el juego en modo ratón, creo que me sería muy difícil volver atrás. Así que si me lo acabo comprando, no tengo ninguna clase de duda de que la edición que va a caer va a ser la de Switch 2.

👀 Otros juegos

Durante el evento, además de estos 5 juegos nuevos y principales de Nintendo para la Switch 2, también tuve tiempo de probar los minijuegos de ratón de Mario Party Jamboree, y la GameCube en el Nintendo Switch Online.

Así que, para ir cerrando el vídeo, vamos a repasarlos rápidamente.

Mario Party Jamboree

Mario Party Jamboree es uno de esos juegos de Switch 1 que va a recibir un parche de mejora para la Switch 2. Pero ese parche, que costará 20 euros, no solo trae mejoras de rendimiento, sino que incluirá un DLC entero y compatibilidad parcial con el GameShare.

De los múltiples modos que trae el DLC, yo en particular pude probar seis nuevos minijuegos que exprimen el modo ratón. Por desgracia, me quedé sin probar los minijuegos de cámara y micrófono, que parecían divertidísimos.

Los minijuegos de ratón disponibles fueron la mar de divertidos. Pero, por alguna razón, los seis estaban configurados para jugar por equipos dos contra dos, aunque había algunos a los que no les veía el sentido a que fueran por equipos y los habría visto más lógicos como minijuegos de todos contra todos.

Independientemente de eso, fueron todos bastante divertidos. Sobre todo, los que más me gustaron fueron el de pintar bob-ombs con los sprays, y el de apilar peluches. 

En ambos, la gracia estaba en la mezcla de controles de modo ratón con el giroscopio. Algo muy particular de la nueva Nintendo Switch 2 que no había probado jamás.

Mientras que en el minijuego de los bob-ombs debías recargar los sprays de pintura sacudiendo el mando, en el minijuego de las torres de peluches debías girar el peluche girando el mando sobre la mesa. 

Ambos son movimientos que nunca funcionarían con un ratón estándar. Así que los dos me volaron bastante la cabeza. Además de que me parecieron bastante frenéticos y divertidos, así que fácilmente se convertirán en mis nuevos minijuegos favoritos de todo Mario Party de Switch.

GameCube

En cuanto a la GameCube, en la app de Nintendo Classics teníamos varios juegos entre los que elegir. Pero yo, como era evidente, iba a jugar a Wind Waker. No podía ser de otra manera.

El juego no tiene ningún misterio. Es Wind Waker de GameCube tal como siempre ha sido. Y la aplicación del Switch Online es tal cual como la aplicación del resto de consolas.

Por lo que he leído, la GameCube tiene la posibilidad de personalizar la estética de la pantalla. Puedes elegir entre verla en 16:9 o 4:3, y puedes decidir ponerle un efecto retro a la imagen. Pero estas funciones me olvidé de cotillearlas mientras estaba en el evento. Así que simplemente vi el Wind Waker clásico pero en alta calidad, sin más.

Del mando he hablado con más detalle en mi review de la consola, pero básicamente puedo resumirte mis impresiones con decirte que es idéntico al original, solo que pesa menos. Así que aunque es fiel en tamaño, forma y color, el tacto en la mano no es exactamente como el original, así que puede que haya jugadores puristas que sigan prefiriendo el control original ante todo.

Por si te interesa saber más sobre la Nintendo Switch 2, te dejaré por aquí mi review.

Muchas gracias por ver todo este vídeo hasta aquí. Me gustaría mucho saber vuestras opiniones sobre los juegos de lanzamiento de Switch 2, cuáles os llaman más la atención y cuáles os parecen menos atractivos. 

Por mi parte, poco más que decir. En breves tendréis mis otras reviews listas y, con ellas terminadas, podremos reanudar la progamación habitual en el canal. 

Muchas gracias por todo vuestro apoyo. ¡Chau!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *