[Reseña] Review Nintendo Switch 2

Después de unos días de descanso, por fin he dejado reposar mis pensamientos sobre la Switch 2. Ya he podido aclarar un poco las ideas y asentar mis sentimientos sobre la nueva consola de Nintendo. Y así, puedo traer esta reseña un poco más objetiva que lo que habría dicho nada más salir del evento.

Ve el post en formato vídeo.

Esta review la hago como amante de la Switch

Como contexto para quien no me conozca. Hola, soy Laura Pikpik. En este canal somos grandísimos amantes de los juegos indies, especialmente de los juegos de puzles y los narrativos, y también soy muy fan de casi todo lo que hace Nintendo. Mis dos consolas favoritas son la GameCube y la Nintendo Switch. Y Nintendo España tuvo el gesto de invitarme al evento de la Switch 2 Experience de Madrid, junto con grandísimos creadores de contenido a quienes admiro muchísimo.

Como podrás imaginar por esta presentación, la Switch 2 es mi consola soñada. Pues mezcla lo mejor de los dos mundos: una Switch hipervitaminada, potente, más capaz, con un catálogo casi infinito de juegos indies que se va a ampliar muchísimo con el nuevo modo ratón. Encima, los nuevos juegos de la propia Nintendo pintan de absoluta maravilla. ¿Y, además, trae de vuelta la GameCube a través del Switch Online? Es como un sueño hecho realidad.

Por eso no podía haber hecho la review nada más salir del evento. Acababa de vivir una experiencia tan grande, tan significativa para mí, tan única en la vida, que no podría haber sido objetiva.

Así que tras unos días de calma, de reflexión y de volver a verme el footage que grabé y que os he ido subiendo al canal poquito a poquito, hoy vengo a compartir mis opiniones reales sobre la Nintendo Switch 2. Os hablaré de lo bonito y de lo no tan bonito, y os compartiré estas primeras impresiones sinceras.

Pero como me enrollo más que una persiana, en este primer vídeo empezaremos por lo primero y más importante: la consola en sí, el hardware. Y ya en el próximo vídeo os hablaré en más profundidad de los juegos.

Review de la Switch 2: ahora más Switch

La Switch 2 no es nada que no supiéramos ya: una Switch más grande y más potente. Y poco más.

Con esto no quiero decir que no me hiciera ilusión jugar con ella, en absoluto. Como fan de la Switch original, esto era exactamente lo que quería. Sin embargo, constantemente durante el evento me olvidaba de que estaba ahí para probar la Switch 2, y realmente los grandes protagonistas me parecían los juegos, no la consola. Lo cual tampoco me disgusta, en absoluto, ya que siempre han sido el gran foco de Nintendo.

La Switch 2 es una consola que, más allá de “ser” continuista, una vez la tienes en las manos, “se siente” continuista. Para lo bueno y para lo malo.

Mientras que es cierto que tiene grandes cambios, como el modo ratón (que personalmente me parece espectacular y que podría ser una evolución histórica en el mundo de los videojuegos), estos cambios no son visibles o especialmente notorios cuando la tienes en la mano jugando de forma estándar (sea con el mando o en modo portátil). Aunque, bien mirado, lo que consideramos “estándar” en Nintendo pronto podría cambiar y el modo ratón podría convertirse en el nuevo estándar.

Así que si lo que esperas es sentir algo distinto mientras la tengas en la mano, siento decirte que apenas lo vas a notar.

Ergonomía y transporte

Al mismo tiempo, por ser tan similar a la anterior, no ha ganado nada de ergonomía. Al ser más grande, se siente incluso más delgada y ligera. Es igual de plana por detrás, lo cual puede gustar a algunos por la ligereza pero también puede disgustar a muchos por la falta de ergonomía. Aunque esto es fácil de solventar con fundas protectoras que añadan agarres en la zona de los mandos.

A todo esto, ten en cuenta que ahora es todavía menos portátil si cabe. Sí, es cierto que no pesa casi nada y no abulta apenas, pero es casi tan larga como una hoja DIN-A4. Y si a eso le sumas lo que ocupa una funda de transporte, tienes un armatoste que apenas cabe en mochilas pequeñas o en bolsos…

Calidad Premium

Eso sí, la sensación de la consola en la mano, aunque continuista, se siente más premium que nunca. Es como si no solo fuera una Switch hipervitaminada, sino que además fuera una edición Deluxe. Nintendo Switch Deluxe, me gusta cómo suena.

Yo fui la primera en criticar la elección de colores cuando se anunció. Soy fan de las consolas de colorines. Pero no fue hasta verla en persona, que ese gris oscuro casi negro con los toques de color me empezó a convencer. Aunque si a futuro sacan una versión blanca o con más colorines, es posible que acabe cayendo.

Los materiales de los que está hecha la nueva consola se sienten de alta calidad. Se notan más robustos. Y ahora, en comparación, la Switch original parece de juguete. 

El plástico de la Switch 1 ahora parece peor en comparación. Y algo que siempre me había molestado y preocupado a partes iguales en la Switch 1 es que los joycons colocados en la consola bailan ligeramente en los raíles. La Switch 2 mejora todo esto de forma elegante y magistral. La robustez de la consola y los joycons me sorprendió gratamente, los mandos no bailan dentro de su rendija una vez encajados, no se mueven un milímetro de su posición, y habría que hacer mucha fuerza para que los joycons se soltaran sin pulsar el botón de eyección.

La acción de meter y sacar los joycons es muy satisfactoria. Fue lo primero que intenté y me quedé un rato embobada enganchando y sacando los joycons, porque era satisfactorio al tacto, al sonido… Transmite mayor calidad en literalmente todos los sentidos.

Así que, en resumen, a nivel de hardware, la consola, aunque terriblemente continuista, se siente una gran mejora en calidad respecto a la original. Y aunque a nivel de potencia sí se nota un salto considerable, a nivel de hardware es tan parecida a la original que he visto a mucha gente considerarla simplemente una “Switch Pro”.

Modo ratón de los joycons

En cuanto al modo ratón, hablaré de ello en más detalle cuando hablemos de cada uno de los juegos. Ya que en cada uno se le daba un uso distinto al mando y en todos consiguieron sorprenderme por un lado o por el otro. 

Primeras impresiones del modo ratón

Pero puedo resumir mis impresiones en que el modo ratón me sorprendió gratamente. Y sé que no soy la única. No he escuchado ni una sola queja de toda la gente que ha podido probarla, ni creo que haya dejado indiferente a absolutamente nadie.

El ratón es increíblemente preciso y, además, muy sensible. Al principio me sorprendió que tuviera tanta sensibilidad (es decir, que moviendo tan poco el mando el cursor abarcara tanto recorrido en la pantalla). Pero tiene sentido. Sobre todo si tienes intención de jugar principalmente en el sofá y vas a usar tu pierna o el reposabrazos del sofá como alfombrilla. Con el poco espacio que te dé tu muslo, lo ideal sería conseguir alcanzar todos los rincones de la pantalla. Así que creo que debe de estar diseñado con eso en mente. Aunque todavía no sé si la sensibilidad será personalizable, eso estaría bien.

En el modo ratón, los gatillos se pueden usar como botón derecho e izquierdo de un ratón normal. Y lo que sería la ruedecita para scrollear, por ejemplo para navegar por menús o para hacer zoom, se hará con el stick de ese mismo mando. 

Cuando los gatillos se usan como botones principales, resulta bastante cómodo e intuitivo, surge de forma natural. Gracias al tamaño más grande de los joycons, los gatillos quedan justo debajo de los dedos, y como los botones son bastante sensibles se hacen cómodos de pulsar, no hay que aplicar especial fuerza para clicarlos.

¿Se podrá usar el ratón del PC?

Muchísima gente me ha preguntado si se podrá conectar un ratón estándar por USB para sustituir el joycon. Supongo que en determinados juegos muy puntuales sí se acabará pudiendo. Pero la mayoría de juegos usan funciones exclusivas del joycon que no he visto nunca en un ratón.

Por ejemplo, además de los gatillos como botones principales, en juegos como por ejemplo el Metroid se usan los botones clásicos del mando (A, B, X e Y), que ahora quedarán en un lateral, para otras funciones. Sé que algunos ratones gaming tienen botones personalizables, pero no creo que se puedan mapear en la consola.

Pero eso no es todo: en ciertos juegos, como el Drag x Drive, se usarán dos ratones al mismo tiempo. Y además, para algunos otros juegos, como Mario Party o Welcome Tour, usarán el giroscopio o la vibración mientras estés usando el modo ratón. 

Así que, mientras Nintendo no saque un ratón Pro oficial, creo que tendremos que conformarnos con usar los JoyCon. 

Ergonomía del modo ratón

Lo malo es que el Joycon, ergonómico-ergonómico no es. Y en juegos más frenéticos como el Drag x Drive, por ejemplo, a mí personalmente se me escurrían los joycons de las manos constantemente. Así que para agarrarlos mejor, acababa haciendo una fuerza extraña, que acabé notando en los antebrazos y en las muñecas, que acabaron un poco agarrotados. Tal vez será cuestión de costumbre, o tal vez necesitaremos un complemento que haga más ergonómica la postura de la muñeca. Pero eso, solo el tiempo lo dirá. 

Lo que sí os puedo advertir es que si vais a comprar algún complemento de marca blanca para mejorar la forma del Joycon como ratón, antes de comprarlo os fijéis en que no tape ninguno de los botones ni el stick.

Mando pro

En cuanto al mando Pro, no puedo hacer una buena comparativa con el mando Pro de la Switch 1 porque nunca lo tuve. Así que solo puedo dar mi impresión basada en el ratito que pude usarlo, que fueron los 10-15 minutitos en la demo del Donkey Kong, y compararlo con el recuerdo de haber probado el mando Pro en contadas ocasiones en casa de algún amigo. 

El mando Pro se siente también muy premium y robusto en cuanto a calidad de los materiales. Los agarres creo que tienen una forma ligeramente distinta al mando Pro original, según me han comentado, ya que ahora tiene una forma más similar al mando de GameCube. La verdad es que se sentía muy cómodo y ergonómico, me gustó bastante.

Todos los botones y gatillos son grandes y cómodos, y el mando tiene un buen peso. No lo recuerdo especialmente pesado, aunque no tengo con qué compararlo tampoco. Pero no es demasiado ligero tampoco como para que se sienta de juguete, como pasa con algunos mandos de marcas blancas.

Y este nuevo mando Pro añade, aparte del famoso botón C (el del GameChat), los botones G1 y G2 configurables en la parte trasera.

El grip (el perrete)

El Grip de Switch 2 es muy curioso. Se siente muchísimo más grande y aparatoso que el de la Switch 1. Y aunque al principio pensé que eso lo haría incómodo, cuando jugué con él me sentí bastante cómoda. Aunque, por desgracia, creo que no tengo nada grabado de cuando lo probé.

En las manos se siente curioso, aunque supongo que me falta acostumbrarme. Lo que lo hace diferente es que, debido al nuevo enganche de los joycons con el magnetismo, la parte frontal del grip es plana en vez de tan redondeada como el original. Y eso, sin duda, se nota. Pero no me molestó en el rato que lo estuve usando en el Mario Kart, que no debió de superar los 10 minutos. 

Como con todo lo demás, necesito más tiempo de juego para valorar realmente la comodidad.

En el evento, juraría que el Grip que podíamos probar no era el estándar que estará incluido en la caja por defecto, sino el Grip de Carga, para mantener los JoyCon cargados a lo largo de todo el evento. Ese, en particular, tiene un puerto USB-C para cargar tus joycons mientras los usas, e incluye botones traseros personalizables G1 y G2. 

El Grip por defecto que vendrá incluido no es el mismo. El predeterminado no tendrá el puerto de carga y no tiene los botones traseros; solo hará de soporte de plástico sin más. 

Otros aspectos destacables

Por desgracia, en el evento me quedaron muchas cosas por probar.

Entre otros, no tuve la oportunidad de probar la cámara ni el micro de Switch 2. La Switch 2 Experience tenía tiempo limitado y había tantos juegos que probar y tanta cola en algunos stands, que me quedé sin poder jugar a todo.

Sin embargo, vi a otras personas probar los juegos que usaban ambos modos y parecía divertidísimo.

Cámara 

En principio, la cámara oficial de Nintendo tiene una resolución bastante buena y es capaz de captar varias caras al mismo tiempo. Mientras que otras como la Planta Piraña tienen considerablemente peor resolución y no estoy segura de si tiene o no gran angular para poder jugar varios con solo la Piraña.

Para quien no quiera comprarse la cámara pero quiera probar algunos de los minijuegos, tal vez interese saber que las webcams por USB clásicas de PC en principio serán compatibles con la consola. Aunque ninguna puede certificar que vaya a tener el mismo rendimiento que la oficial, ya que la de Nintendo está preparada con el gran angular para ver hasta a 4 jugadores al mismo tiempo. Habrá que ponerlo a prueba en casa.

Micro

El micro tampoco pude probarlo, pero si os fijáis en los gameplays que estoy subiendo al canal, constantemente se escuchan gritos de fondo como si estuviéramos en un parque de atracciones. Eso son los jugadores que estaban en los minijuegos de micro de Mario Party, que si no estoy equivocada consistía en hacer que tu equipo hiciera más ruido que el equipo rival. 

Puedo asegurar que era graciosísimo verlos hacer el payaso, pero que ni loca quiero tener un vecino jugando a ese minijuego. Madre mía, menudo infierno tiene que ser eso. 

Espero que Nintendo venda auriculares aislantes oficiales para los vecinos de los jugadores de Mario Party.

Raíles

Además de la cámara y el micro, sí pude probar algunos otros complementos para la Switch 2.

Por ejemplo, mientras estaba jugando a los minijuegos de ratón de Mario Party, Ray Bacon (que estaba sentado a mi lado, aunque no se le ve la cara) estuvo jugueteando con el raíl del Joycon. Así que me dio curiosidad y también quise probar de desacoplarlo.

Es curioso, porque es una especie de plástico exterior que rodea la base del Joycon para permitir colocarle las alfombrillas. Pero está vacío por dentro, para que el visor pueda localizar correctamente la mesa y funcionar bien como ratón.

Pestaña/patita

En cuanto a la pestañita que se abre por detrás para poder colocar la consola sobre la mesa me sorprendió mucho como propietaria de una Switch original (nunca tuve la OLED). 

Asumí que tendría ciertas posiciones prediseñadas para colocarla en distintos ángulos predeterminados. Pero no, lo puedes poner a la altura que tú quieras y se quedará en esa posición, lo cual es perfecto.

Lo que no sé es cómo resistirá el paso de los años y si, con el tiempo, se aflojará y no se aguantará. Pero, de primeras, me parece una pestañita mil veces más cómoda que la de la Switch 1.

Pantalla

Y ya que estamos mencionando aspectos íntegros de la consola a los que no he dado tanto protagonismo, hablemos un momento de la pantalla. No me extenderé mucho porque no soy una experta, pero me habéis preguntado, así que os doy mis impresiones.

Mucha gente está preocupada por dos razones: por un lado, por los marcos de la pantalla, y por el otro, porque no es OLED.

De la preocupación de si es OLED o no, podéis ir deshaciéendoos de ella. No, no es OLED, pero es una pantalla de alta calidad con una magnífica capacidad de representar un gran rango de colores de forma muy viva. 

No tengo la Switch OLED y tampoco tuve ninguna a mano en el evento para comparar los colores negros, que son la gran característica del OLED, pero seguramente ese sea el punto flojo de la pantalla LCD. Por el resto, por los colores y demás, no deberíais preocuparos ni un pelo por la pantalla actual de la Switch 2.

En cuanto al tema de los bordes, aunque son más gordos que en la Switch OLED, no son nada exagerados y enseguida te olvidas de que están allí, de verdad. 

Asumo que no pueden reducirse porque en los laterales están los JoyCon incrustados. Pero tal vez se reservan este margen y el tipo de pantalla para, dentro de unos años, sacar otra vez una edición OLED o algo por el estilo.

Mando de GameCube

En una de las exposiciones también pude probar el mando de GameCube del Nintendo Switch Online (ahora llamado Nintendo Classics). 

Un aspecto casi idéntico

De primeras, lo que más me sorprendió del mando era lo idéntico que era. Después de muchos años viendo réplicas similares —pero tan poco parecidas, incluso de mandos licenciados por Nintendo—, ver un nuevo mando de GameCube tan similar al original al fin me hizo tener un poco de fe. 

El nuevo mando es prácticamente idéntico tanto en forma como en tamaño y en color. Fue sorprendente verlo ahí, en un evento de presentación de Nintendo, en pleno 2025.

Diferencias notables con el original

Peso

Sin embargo, la sensación al sostenerlo no es exactamente igual. El nuevo mando es muchísimo más ligero que el original. Y, como decía al principio de todo de esta review, eso siempre me hace sentir los aparatos tecnológicos como de juguete. Me gusta que se sientan un poco pesados. Tampoco exageradamente pesados, pero un peso similar al original siento que les da como un toque más robusto. 

Pero no: el mando de GameCube de Nintendo Classics es muy ligerito. Y eso que lo probé enganchado con cables a la mesa. Sin esos cables, asumo que se sentirá todavía más ligero. Creo que, personalmente, es lo que menos me gusta del mando.

Plástico

Además, igual que han cambiado el material de la consola principal, creo que también han cambiado el tipo de plástico y la textura del nuevo mando de GameCube. 

Aunque el color está logradísimo, la textura es distinta y el color es más mate. Creo que el original brillaba un poco más y juraría que era más suave al tacto. Pero, siendo totalmente sincera, no soy capaz de discernir si la diferencia podría estar en los 20 años de traca que le he dado a mis mandos. 

No recuerdo si originalmente sí que se parecía más al de Nintendo Classics. Aunque algo en mi interior me dice que no, que simplemente han cambiado el material y ya.

Diferencias lógicas por ser de Switch 2

Además de estos cambios que se notan más bien en el tacto, hay otros cambios más grandes y más obvios en el mando, pero esos ya los conocemos todos por los anuncios. 

Una de las grandes diferencias que tiene el mando de Nintendo Classics es que es inalámbrico, pero no replica el diseño del mando inalámbrico original de GameCube. Lo cual agradezco mucho, sinceramente, porque siempre me había parecido bastante feo el WaveBird.

Además, en la parte superior del mando han añadido botones extra, como la ZL (que sirve para acceder al menú del Switch Online), el botón C, el de captura o el Home. 

Pero, aun teniendo todos estos botones extra escondidos en la parte superior, todavía le faltan botones para ser 100% compatible con todas las funciones de todos los juegos de Switch 2. Por ejemplo, no tiene botones de pausa (+) y (-) diferenciados, solo tiene el start-pause clásico de GameCube. Por lo que, aunque seguramente se podrá usar como Mando Pro en buena parte del catálogo de Switch 2, no llegará a tener el 100% de compatibilidad. Así que úsalo como mando Pro bajo tu consideración.

Similitudes sorprendentes

Y ya para ir terminando, vamos a acabar esta review hablando de las similitudes que más me han gustado entre ambos mandos de GameCube.

Por un lado, los sticks se sienten como los originales. Necesitaría darles un poco más de uso para estar 100% convencida de lo que estoy diciendo, porque solo pude jugar a una demo cortita de unos 10 minutos, pero sí se sentían muy parecidos.

Tenían esa textura en la goma del stick con esos pequeños círculos clásicos. Y el área de movimiento también es octogonal, como siempre lo ha sido. Me encanta girar el stick y escuchar ese mítico ruidito.

Por otro lado, los gatillos tienen recorrido. No recuerdo con detalle haberle prestado demasiada atención, porque estaba abrumada por el evento, la emoción, toda la información que estaba intentando retener y toda la gente hablando a mi alrededor, así que tendré que ponerlo más a prueba cuando me llegue a casa. Pero no recuerdo que me sorprendiera por el lado negativo, igual que sí destacaron el tacto o el peso. Así que asumo que el recorrido y el click final se sentían muy parecidos. Tendré que volver a comprobar que, efectivamente, el recorrido lo detecta y no toma solo el click final como input de “pulsar el botón”. Aunque, como digo, no recuerdo que me llamara la atención ningún funcionamiento extraño del gatillo.

Y para terminar, lo que me gustó mucho son los botones. Los sentí muy similares, si no idénticos, tanto en tamaño como en textura. 

Resumen del mando de GameCube

Dejando de lado el peso y la textura, en ningún momento sentí estar usando mandos falsos ni réplicas baratas. Se sentía genial en las manos, en general fue una experiencia agradable y no me arrepiento ni un poco de haber precomprado el mando de GameCube antes de ir al evento.

Y si no te acaba de convencer lo que te he contado, no tienes de qué preocuparte, porque el adaptador para los mandos originales sigue siendo perfectamente compatible con la Switch 2.

Conclusión

Y en cuanto al resto de la consola: tres cuartos de lo mismo. 

La consola se siente exactamente como tiene que ser. Una Switch más grande, más robusta, más Premium. Una Switch de alta calidad, más potente y agradable. 

El modo ratón, para mí, es lo más destacable en positivo de todo el evento. Le tenía expectativas moderadas y salí de ahí con muchísimas ganas de ver todos los juegos indies que actualmente usan un cursor en la pantalla implementando el modo ratón en sus juegos.

Otra cosa que me gustó mucho fue el mando Pro. Entré al evento sin tenerlo reservado y lo acabé precomprando nada más llegar a mi casa, no me escondo. Me gustó mucho la experiencia y quiero seguir jugando con el mando Pro.

Como decía al principio del vídeo, me enrollo más que las persianas. Así que dejamos por aquí este vídeo de review de la consola. En el próximo vídeo os traeré mis impresiones sobre los juegos en sí, cuáles me sorprendieron más y cuáles me decepcionaron, y sobre todo os explicaré por qué.

Muchas gracias por llegar hasta aquí y nos vemos en la próxima, ¡chau!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *