¿Conoces la procedencia de los Giroides del Animal Crossing?

Si has jugado a algún juego de Animal Crossing, es probable que te hayas topado con los Giroides: esas figuritas de forma cilíndrica, con un rostro tallado que se mueven y hacen música. Son un elemento que nos ha acompañado desde el primer juego y que ahora, en Animal Crossing New Horizons, van a volver a acompañarnos.

¿Pero sabes que los giroides no se los ha inventado Nintendo? Aunque el nombre sí es original, estos están inspiradas en las figuras de terracota que se usaban en el antiguo Japón como objetos funerarios: los Haniwa.

giroides animal crossing haniwa

El antiguo Japón: el período de las tumbas

Como todas las civilizaciones del mundo, Japón tiene una historia larga e interesante.

Al tramo más prehistórico y largo de su historia se llama período Jōmon, que abarca del año 14.500 a.C. al 300 a.C., aproximadamente. Este es seguido por el período Yayoi (que va desde el 300 a.C. hasta el 250 d.C.) y luego viene el período Kofun (250-538 de nuestra era).

El período Yayoi se caracteriza por el desarrollo del metal y la cerámica. Con ello, se inició el cultivo del arroz y se elaboraron piezas de cerámica con diversos estampados.

cerámica prehistórica japonesa - haniwa - giroides
Jarra estampada del período Yayoi.

El período Kofun se lo conoce como «el período de las tumbas» porque fue la era en la que empezaron a aparecer las primeras religiones y, con ellas, la conciencia del significado de la muerte. Por ello, esta era se caracteriza por la introducción de los ritos y objetos funerarios, del respeto por los ancestros y de la construcción de grandes tumbas. Estas tenían un significado parecido a las pirámides egipcias.

tumbas japonesas prehistóricas kofun - haniwa
Tumba en forma de cerradura, típica del período Kofun.

Los Haniwa: las figuras de terracota

El origen de los Haniwa

Originalmente, los Haniwa eran simples elaboraciones de arcilla de forma cilíndrica (en forma de tarro).

Estas se usaban para perimetrar las primeras tumbas, para designar que ese era un espacio sagrado o especial. Además, tenían una funcionalidad muy básica: conseguir que los montículos de tierra se mantuvieran en su lugar.

Estas empezaron a hacerse a finales del período Yayoi, inicios del Kofun.

haniwa originales cilindricos - giroides
Haniwa originales.

Las ofrendas a los difuntos

Cuando los ritos funerales empezaron a cobrar relevancia, las tumbas de las personas más importantes (emperadores, por ejemplo) se llenaban con todas sus pertenencias: riquezas, comida, propiedades. Se creía que esas ofrendas ayudarían a la persona en su vida siguiente, en el más allá.

Entre sus pertenencias, se cree que de alguna manera se incluían a los esclavos y a sus ejércitos. Como en esa época no había sistema de escritura establecido y no hay registros claros, no se sabe con certeza cómo funcionaba ni si estas creencias son ciertas.

Aun así, en el libro Nihon Shoki (el segundo libro más antiguo de la historia de Japón) se cita al Emperador Suinin (un hombre muy longevo que se dice que reinó del año 29 a.C. hasta el 70 d.C). Él dijo: «De ahora en adelante, será imperativo erigir figuras de arcilla en vez de hacer daño a la gente». Sus palabras se pueden interpretar como una referencia a que en realidad sí se realizaban sacrificios humanos como ofrenda a los difuntos.

Nacimiento de los Haniwa parecidos los Giroides

A partir de ese cambio de pensamiento, los Haniwa empezaron a modelarse con formas humanoides. Pero no solo representaban a los esclavos y a los ejércitos, sino que también se hicieron Haniwa de animales (como los caballos, probablemente los de los ejércitos) o de edificios, barcos y otras propiedades.

giroide - haniwa de caballo
Haniwa de un caballo.
giroide - haniwa de edificio
Haniwa de una casa.

En función del período en el que se hicieron y dependiendo de la importancia del emperador, los Haniwa eran más bien parecidos a los Giroides de Animal Crossing (forma de «blob» con brazos) o eran figuras más realista y talladas con más detalle.

Estos ofrecen a los historiadores mucha información sobre cómo vestían o la importancia que se le daban a cada uno.

giroide - haniwa de persona
Haniwa «blob», de los más parecidos a los Giroides.
giroide - haniwa de emperador
Haniwa de un gobernante (Funazuka Kofun)

Los Giroides y Cocoloca, de Animal Crossing

Los Giroides son claramente Haniwa

Así que, efectivamente: los Giroides de Animal Crossing están inspirados en los Haniwa del período de las tumbas de Japón. Por eso mismo, los Giroides los encontraremos enterrados en el suelo de nuestras islas.

¿Y sobre Cocoloca?

Pues sí, ella también está inspirada en los Haniwa.

En español e inglés eso no se hace tan evidente, porque la han llamado «cocoloca», como si tuviera alguna relación con los cocos. Pero si vamos a buscar su nombre en japonés, veremos que se llama Yayoi, ¡sí, exactamente, como el período del surgimiento de la cerámica!

Pero no solo eso, si te fijas en el exterior de su casa, parece una casa tradicional japonesa, hecha de madera y paja. Y si le echas un ojo al interior, entonces se hace más que evidente: tiene una casa tradicional con paredes que representan estratos de tierra y la tiene decorada con enseres hechos de arcilla. ¡Más claro el agua!

¿Conocías el origen de los Giroides y de Cocoloca? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? ¡Me encantará saberlo!

¿Te interesa conseguir los Giroides en New Horions? Entonces a lo mejor quieres saber más sobre la actualización gratuita y cómo comprar el DLC extra. Te lo dejo por aquí:

Este botón es un enlace de afiliación. Las compras a través de él no salen más caras, pero yo me llevo una pequeña comisión que me ayudará a mantener y mejorar este blog.

¿Te ha gustado este post? A lo mejor también te pueden gustar:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *